Región de Coquimbo

En 1544, por orden de Pedro de Valdivia, el conquistador hispano Juan Bohón levantó la Villanueva de La Serena, en la desembocadura del Río Elqui; debe su nombre al pueblo en que nació Valdivia en Extremadura, España. Cinco años más tarde, la ciudad fue destruida por un ataque indígena, donde fue asesinado su fundador. En agosto de 1549 el conquistador Francisco de Aguirre, también por orden de Valdivia, refunda la villa, esta vez con el nombre de San Bartolomé de La Serena, en el sitio donde actualmente se ubica la Plaza de Armas, tres años más tarde el Rey Carlos I le otorgó el título de ciudad.
Durante el siglo XVIII, la economía de la ciudad fue administrada prácticamente por religiosos y se focalizaba en la agricultura, cuyo fomento al interior de la Región permitió el surgimiento de ciudades como Ovalle o Illapel, en este período se creó la primera pisquera de América, en el sector de La Viga, próximo a Pisco Elqui.
La Región tuvo un rol protagónico durante la Independencia, porque era una de las tres provincias que conformaban el Reino de Chile, junto a Santiago y Concepción, por lo mismo se requería su participación en las juntas de gobierno que se organizaron en esta época.
Tras la restauración monárquica, La Serena y Coquimbo fueron parte de la ruta que el General José de San Martín trazó en 1817, como parte de la invasión a Chile. Así una columna del Ejército de Los Andes, al mando del Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, ocupó Coquimbo y La Serena, el 12 de febrero de ese año, luego de enfrentar a las fuerzas realistas en Salala, cercano a Socos.
Desde ahí en adelante, la Región mantuvo un lugar destacado en la historia nacional en el ámbito minero y como escenario de los acontecimientos políticos y sociales de 1851 y 1859, donde La Serena adhirió a los preceptos de los revolucionarios en esos años.
Durante la década de 1860 el puerto de Coquimbo se separó administrativamente de La Serena, principalmente por los diferentes focos de desarrollo que tenían ambos núcleos urbanos. La inmigración británica dio al puerto el carácter cosmopolita que lo fue identificando durante el último tercio del siglo XIX.
El auge minero del hierro, a principios del siglo XX, ayudó al desarrollo regional sin desvincularse de la agricultura, principalmente de la uva para la fabricación de pisco en el Valle del Elqui.
Entre 1946 y 1952 la zona fue testigo de un ambicioso proyecto de desarrollo económico y urbanístico, trazado por el Presidente Gabriel González Videla, quien nació en la capital regional en 1898, denominado Plan de Fomento y Urbanización para la Provincia de Coquimbo o “Plan Serena”.
Función policial
En esos años las zonas rurales estaban resguardadas por el Cuerpo de Carabineros que mantenía un escuadrón en Coquimbo, el que dependía del Regimiento N° 3 con asiento en Copiapó. Las Policías Fiscales se desplegaban por varias zonas de la actual Región: Coquimbo, La Serena, Ovalle, Combarbalá e Illapel. En este punto destaca la Policía Fiscal de La Serena que, en 1925, tras la llegada del Subcomisario-Jefe Aquiles Frías, producto de la fusión de las Policías Fiscales del país el año anterior, logró poner a esa unidad como una de las más adelantadas de Chile en cuanto organización y desempeño, incluso llegaron a contar con un servicio telefónico similar al que operaba en Santiago, a lo que se sumó una cooperativa policial y una enfermería.
En 1927 estas unidades se reestructuraron en un Grupo de carácter provincial y cuatro escuadrones distribuidos en La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel, los que en 1928 fueron reorganizados bajo el nombre de Prefectura Coquimbo a la que reportaban cuatro Comisarías.
Actualmente, la Región cuenta con una Jefatura de Zona de la cual dependen la Prefectura Coquimbo a la que reportan cuatro comisarias y la Prefectura Limarí de la cual dependen dos Comisarías, en tanto, de ellas se despliegan Subcomisarías, Tenencias y Retenes.
En materia académica se encuentra el Grupo Ovalle de la Escuela de Formación de Carabineros “Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro”, creado el 16 de octubre de 2011. El plantel, se construyó en 1996 y se emplaza en el sector Media Hacienda.