Región de Ñuble

El 5 de septiembre de 2017 fue
publicada en el Diario Oficial
la Ley N° 21.033, que creó la XVI Región de Ñuble y las provincias de
Diguillín, Punilla e Itata, entrando en vigencia un año más tarde. Ñuble,
a pesar de ser una Región nueva dentro de la división político-administrativa
del país, es una zona de mucha tradición, la cual se vincula con la imagen más
representativa del campo chileno, y en general con el Valle Central de nuestro
país.
“Fue dependiente de la provincia de Concepción
hasta 1848 y luego de nuevo en 1974, pero su identidad es anterior a estas
fechas. Chillán, la capital, se fundó en 1580 como un fuerte fronterizo de gran
importancia. Tanta, que los españoles lo denominaron la “llave del reyno”, por
su ubicación estratégica en el camino entre Concepción y Santiago”, explicó El Mercurio.
Durante el siglo XIX la Región se
transformó en uno de los escenarios más importantes del proceso de
Independencia. Grandes líderes surgieron de sus tierras como Bernardo
O’Higgins, quien nació en 1778 en el entonces Partido de Chillán.
Los sismos de alta intensidad
destruyeron Chillán tres veces: en 1751, 1839 y 1939 y obligaron a reubicarla
dos veces, hasta que ocupó su actual ubicación. El sitio antiguo pasó a
denominarse, lógicamente, Chillán Viejo. El 24 de enero de 1939 se produjo un terremoto
de 8,0 grados en la escala de Richter que causó cerca de 30 mil muertos y
el proceso de reconstrucción es parte importante de la actual identidad
arquitectónica de la zona.
Con el paso de los años
Carabineros de Chile ha desplegado a sus efectivos en los numerosos desastres
naturales que han golpeado con particular dureza a la Región, transformándose
es un pilar fundamental, capaz de levantar física y moralmente a la comunidad,
a través de una labor silenciosa, pero valorada. En 1939 el Presidente Pedro
Aguirre Cerda, felicitó a la Institución por su actuar tras el terremoto.
Función
policial
Previo a la fusión existían
unidades de Policías Fiscales en: San Carlos, Chillán, Bulnes, Yungay. La
fusión transformó toda esta orgánica en tres Prefecturas: Ñuble, Concepción y
Biobío, incluyendo áreas que hoy pertenecen a otras regiones.
En 1945 se
impartió el Curso de Perfeccionamiento y Reclutamiento en la provincia de Ñuble,
en el marco de la descentralización del reclutamiento de personal de la
institución iniciada por el General Director Eduardo Maldonado Mercado. Éste se
dictó en la 2ª Comisaría Chillán hasta 1967, año en que se trasladó a la 5ª
Comisaría. Actualmente, la Región cuenta con una Jefatura de Zona a la que
reportan la Prefectura Ñuble y cinco Comisarías de las que se desprenden Subcomisarías,
Tenencias y Retenes.