Eduardo Cavieres Figueroa

Eduardo Cavieres es autor de innumerables publicaciones. Sus contribuciones científicas ocuparon diversas áreas de la historia económica y social, particularmente, por los problemas de historia de Chile y América Latina.
Realizó sus secundarios los realizó en el Liceo 3 de Hombres de Valparaíso. Luego ingresó a la Universidad Católica de Valparaíso, en donde se tituló de Profesor de Historia y Geografía en 1976. Comenzó su labor docente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso y en el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En el año 1982 viajó a los Estados Unidos, para obtener un Magíster en Historia en la Universidad de Wisconsin-Madinson. En 1987 cursó un doctorado en Historia en la Universidad de Essex, Inglaterra, en tanto, su tesis doctoral fue Comercio chileno y comerciantes ingleses. Retornó al país, para dedicarse a la docencia en las universidades Católica de Valparaíso y de Chile, a las que se suman Talca y Tarapacá, donde participó en la implementación del programa de Magíster en Historia esa casa de estudios superiores.
Su vasta trayectoria en el desarrollo de la investigación en las áreas de historia económica y social en Latinoamérica, en especial durante los siglos XVIII y XIX, lo llevó a dictar una serie de conferencias. “En el ámbito internacional fue profesor visitante de programas en diversas universidades europeas y de América latina. Por ejemplo, en Francia, en la Ecóle des Hautes Etudes pour Amerique Latine y la Universidad de Paris III. En España en las universidades de Alcalá, Iberoamericana de la Rábida, Sevilla, Pablo de Olavide. En América Latina, en las universidades de San Juan, Argentina y Universidad de Guadalajara, México, entre otras instituciones”.
Entre sus publicaciones está: Comercio chileno y comerciantes ingleses, 1820-1880 (1988); El comercio chileno en la economía. Mundo colonial (1996); Servir al Soberano sin detrimento del vasallo. El comercio hispano colonial y el sector mercantil de Santiago de Chile en el siglo XVIII (2003); Circulando mercaderías, construyendo una economía. Historia del comercio en Chile, siglos XVIII-XX. Del Comercio colonial a los centros comerciales actuales (2010) o Liberalismo: Ideas sociales y económicas en el siglo XIX (2016). En 2008 obtuvo el Premio Nacional de Historia.