Francisco Antonio Encina Armanet (1955)

Es considerado uno
de los escritores más polémicos de la historia literaria de nuestro país, al
ser catalogado de racista, luego de publicar Historia de Chile. Proveniente de una familia terrateniente de la
actual región del Maule, fue un destacado alumno del Liceo de Talca. Continuó sus
estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y ejerció por un
período muy corto, priorizando los negocios agrícolas que le brindaron un buen
pasar económico. A los 32 años ingresó al Partido Nacional. En 1906 fue
diputado por Linares, Parral y Loncomilla; periodo en el que destacó como un
intelectual con ideas nacionalistas. Su pensamiento quedó forjado en los libros
Nuestra inferioridad económica y La educación económica y el liceo, ambos
publicados en 1912. Al tiempo se alejó de la política y retomó sus negocios.
En la década de 1930
sorprende con tres nuevos libros: Portales,
introducción a la historia de la época de Diego Portales (1934), El nuevo concepto de la historia y La literatura histórica chilena y el
concepto actual de la historia (1935). Entre 1938 y 1952 escribió Historia de Chile con ayuda de Leopoldo
Castedo, trabajo que en 20 tomos que abarcan desde la Conquista de Chile hasta
la Guerra Civil de 1891.
Otras obras destacadas del autor son los dos tomos correspondientes a La presidencia de Balmaceda (1952), La relación entre Chile y Bolivia (1841-1963) (1963), El nuevo concepto de historia y Bolívar, biografía publicada en ocho tomos (1957-1965). En 1955 recibió el Premio Nacional de Literatura.