Jorge Hidalgo Lehuedé

El destacado académico hizo de la etnohistoria andina la pasión de toda su vida. En 1971 se tituló de Estudió como Profesor de Historia y Geografía en la Universidad de Chile. A lo largo de su desarrollo profesional obtuvo una serie de becas que le permitieron perfeccionarse en el extranjero. En 1977 obtuvo la Fullbright para participar en el Programa Especial de Estudios Andinos en la Universidad de Cornell, Estados Unidos y una década más tarde obtuvo un doctorado en Filosofía en la Universidad de Londres, Inglaterra, con la tesis: “Indian Society in Arica, Tarapacá and Atacama, 1750-1793 and its response to the rebelion of Tupac Amaru”, gracias al apoyo de la Fundación Ford y British Council.
Ha realizado una fecunda labor docente, la que se inició en el Centro de Investigaciones de Historia Americana de la Universidad de Chile. En 2006 asume el cargo de Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esa casa de estudios superiores. Además trabajó en la Universidad de Tarapacá y Conservador del Archivo Nacional, donde alcanzó el cargo su director subrogante.
Fue pionero y uno de los principales académicos dedicados a la etnohistoria, en donde ha priorizado el estudio de las culturas precolombinas existentes en el territorio americano, a través de un trabajo interdisciplinario, en el que han convergido la arqueología y la antropología, para rescatar y reconstruir las formas culturales de estos pueblos, sobre todo los andinos, fundamentalmente durante el período histórico colonial.
Entre sus publicaciones está: Etnografía: Sociedades Indígenas Contemporáneas y su Ideología (1996); Historia General de América Latina IV. Procesos americanos hacia la redefinición colonial (2000); Historia Andina en Chile, Imagen de Chile (2004) a lo que se suman artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras.
En 2004 recibió el Premio Nacional de Historia y en 2008 fue incorporado a la Academia Chilena de Historia.