José Caracci Vignatti (1956)

Fue un pintor italiano
nacionalizado chileno. Llegó a Chile en 1890 junto a su familia, luego de que
su padre, arquitecto, fuera contratado por el gobierno de José Manuel
Balmaceda. En 1902 inició sus estudios de dibujo y pintura con el maestro Pedro Lira y en 1908 ingresó a la
Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de Fernando Álvarez de Sotomayor,
estudió paisaje con Alberto Valenzuela Llanos y croquis con Juan Francisco
González.
De personalidad tranquila, no participaba de la vida bohemia de los artistas de su época ni le gustaba comercializar sus obras. Se dedicó principalmente a la enseñanza y vivió de lo que ganaba como profesor de dibujo y pintura en establecimientos escolares, universitarios y en forma privada.
Inspirado en la región Maule
y la ciudad de Constitución, en sus pinturas trabajó principalmente el género
del paisaje, caracterizándose por un estilo costumbrista de gran colorido y en la
figura humana por el desnudo.
Participó de varios salones
oficiales y algunas de sus obras forman parte de las colecciones del Museo
Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Talca, entre
otros. En 1956 recibió el Premio Nacional de Arte, mención Pintura.