Sol Serrano Pérez

Culminó sus estudios secundarios en el Villa María Academy e ingresó a estudiar Historia en la Pontificia Universidad Católica, titulándose 1977. En 1982 realizó un magíster en la Universidad de Yale, Estados Unidos, y finalmente en 1993 obtuvo un doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, casa de estudios donde ha desarrollado su labor docente, ocupando el cargo de Vicerectora de Investigación entre 2015 y 2017.
Su línea de estudio apunta a temáticas relacionadas con la educación en Chile y la participación del Estado en ese proceso, desde el siglo XIX. A través de ese hilo conductor también ha analizado el trasfondo político e institucional asociado a la actividad educativa . Otro foco de interés en su trabajo es la secularización del Estado durante el siglo XIX.
Ha plasmado su quehacer en obras individuales y en conjunto con otros académicos e intelectuales y participado como investigadora asociada en diferentes instituciones como las universidades de Oxford, Notre Dame, La Sorbonne y Rockefeller Center entre otros.
En 2002 recibió la John Simon Guggenheim Fellowship, otorgada a solo tres historiadores chilenos desde su fundación en 1925. Entre sus publicaciones está Chile en el siglo XX (1985), Universidad y Nación. Chile en el siglo XIX (2016) y El liceo. Relato, memoria y política (2018).
En 2018 se transformó en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Historia.