Museo Histórico de Carabineros de Chile -
info@museocarabineros.cl +56-2-29221565     

Ingrid Bergman, una de las actrices más legendarias del siglo XX

Ingrid Bergman fue una actriz sueca de cine, teatro y televisión. A lo largo de su carrera filmó en: Suecia, Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel e Italia. Su trabajo fue galardonado con tres Óscar, además ganó cinco Globos de Oro, el  Premio Tony, distinción otorgada a los logros teatrales en USA, a la mejor actriz y el galardón italiano Nastro D’rgento a la mejor actriz extranjera por Stromboli (1950) y Europa 51 (1952).

Nació el 29 de agosto de 1915 en Estocolmo, Suecia. Hija única del artista y fotógrafo Justus Samuel Bergman y la alemana Friedel Adler, quien falleció cuando ella tenía tres años. Una década más tarde perdió a su padre, quedando bajo el cuidado de unos tíos. “En su infancia creció rodeada de personajes que ella misma se inventaba y que, en sus propias palabras, éstos fueron su salvación, su cura particular. Imaginaba historias, las hacía suyas y vivía también en un mundo paralelo en el que esas creaciones de su mente le servían de puente hacia la evasión más plena de la realidad”, argumenta el portal Edit Bamba. Su sueño era ser actriz. 

A los 17 años apareció en Landskamp (1932) dirigida por Gunnar Skoglund. Un año más tarde, luego de terminar el bachillerato, se matriculó en el Royal Dramatic Theater School de Estocolmo, para estudiar interpretación. Posteriormente, actuó en representaciones teatrales. Retomó su carrera cinematográfica con Munkbrogreven (1935) y un año después protagonizó Intermezzo (1936) dirigida por Gustaf Molander. Al año siguiente contrajo matrimonio con el dentista Petter Lindstrom que la acompañó a Berlín, donde tenía contrato con Universum Film AG, para participar en tres películas, pero solo se materializó Die vier Gesellen, producto de la tensa situación que enfrentaba Europa en esos época. 

En 1939, tras una serie de films en Suecia, el productor David O. Selznick la llevó a Estados Unidos, para lanzar su carrera cinematográfica convirtiéndola en una estrella internacional. En 1942 filmó Casablanca con Humphrey Bogart, bajo la dirección de Michael Curtiz, hoy una película de culto. El diario alemán Die Zeit, afirmó: “Dirigida e interpretada con una perfección indescriptible, sigue siendo el ejemplo más impresionante de las virtudes perdidas del cine de estudio estadounidense”.

A continuación de Casablanca, siguió Por quién doblan las campanas (1943), Luz que agoniza (1944) cinta que le valió su primer Óscar como mejor actriz, Las campanas de Santa María (1945) y Juana de Arco (1948). Precedida de una fama importante, junto a Grace Kelly y Tippi Hedren integró el trío de actrices que trabajaba con el afamado director Alfred Hitchcock, con quien rodó Recuerda (1945), Encadenados (1946) y Atormentada (1949).

Italia y Rossellini
Luego de ver algunas cintas del director Roberto Rosellini,  impulsor del neorealismo italiano, un movimiento narrativo y cinematográfico surgido una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, quedó gratamente impresionada y le escribió una carta exponiendo su anhelo de trabajar junto a él. En respuesta la invitó a formar parte del rodaje de Stromboli.

Viajó a Italia en 1949 y durante la filmación se enamoró de Rossellini, dejando atrás su matrimonio, ocasionando un escándalo a nivel mundial, que significó el desapruebo de la Iglesia católica y el Congreso norteamericano.  En 1950 se casaron en México, de esta unión nació Roberto y las gemelas Isabella e Isotta. En paralelo, “sus películas caían cada vez más en picada y la situación económica de la pareja hizo que entre ellos comenzara a nacer una tensión” subraya Edit Bamba.

En 1956, gracias a su papel en Anastasia consiguió su segundo Óscar, como mejor actriz, el Globo de Oro y el retorno a Estados Unidos. Un año más tarde, se separó de Rossellini y al poco tiempo se casó por tercera vez con el productor teatral sueco Lars Schmidt, del que también se divorció, tras años de matrimonio.

En 1974, recibió su tercer Óscar, esta vez en la categoría de mejor actriz de reparto, por su participación en Asesinato en el Oriente Express, la interpretación fue muy celebrada, alcanzando además un Emmy. A esa altura se le había detectado un tumor mamario que no cuidó debidamente, privilegiando su carrera, trabajando hasta ya muy avanzado el cáncer en la serie televisiva Una mujer llamada Golda (1982).

Falleció en 1982 en Londres Inglaterra a los 67 años, el mismo día en que nació.