Museo Histórico de Carabineros de Chile -
info@museocarabineros.cl +56-2-29221565     

Johann Strauss, al compás del Danubio

Johann Strauss hijo compuso cerca de 500 obras, de las cuales más de 150 fueron valses, género que lo convirtió en una figura insigne de la música del siglo XIX. Sus giras lo llevaron por Europa, Norteamérica y Rusia. Nació en Viena el 25 de octubre de 1825, entonces parte del Imperio austríaco, gobernado por el emperador Francisco I. Era el hijo mayor de Johann Strauss padre, célebre compositor de la Marcha Radetzky, considerada una de las composiciones militares más emblemáticas de la historia. Aunque su padre se oponía a que siguiera una carrera musical, su madre, Anna Streim, también vinculada al mundo de la música, lo apoyó en su formación.

“Estudió violín a escondidas de su padre y, en 1844, dirigió su propia orquesta de baile en un restaurante vienés. En 1849, tras la muerte de Strauss padre, Johann unió su orquesta a la de su padre y emprendió una gira que incluyó Rusia (1865-1866) e Inglaterra (1869), cosechando gran popularidad”, explica Britannica.

El crítico musical más influyente de la época, Eduard Hanslick, dijo en ocasión del 40 cumpleaños de Johann Strauss: “Su popularidad es casi inconmensurable. Las melodías de Strauss se oyen en todo el mundo y en nuestra parte del mundo casi desde todas las casas”, puntualiza el portal Ahora en Viena. En tanto, Viena info agrega que “en 1867 dio conciertos en la Exposición Universal de París, donde se dice que lo vio el Príncipe de Gales, más tarde rey Eduardo VII, y quien le patrocinó a partir de entonces".

Dentro de su prolífica producción musical, compuso óperas, operetas, valses, polcas y también rigodones, una danza cortesana de origen francés, consolidándose como una figura esencial en el desarrollo de la música vienesa.

Su obra más célebre, El Danubio Azul Op. 314, fue estrenada el 15 de febrero de 1867 en el salón del Dianabad de Viena. Surgió como un encargo de la Asociación de Hombres del Coro de Viena, con letra satírica escrita por Josef Weyl. Sin embargo, al ser adaptada posteriormente por Strauss en una versión exclusivamente instrumental para orquesta, alcanzó una enorme popularidad internacional. Hoy es considerada un símbolo nacional de Austria y una de las piezas más reconocibles de la música clásica universal.Entre sus otras obras destacadas figuran la opereta El murciélago, una de las más representadas en el repertorio lírico, y la Marcha egipcia, Op. 335, de carácter festivo.

A los 37 años contrajo matrimonio con la ex cantante de ópera Henriette Challupetzky, con quien compartió su vida hasta la muerte de ella en 1878. Tras enviudar, inició una relación con Lili Dittrich, de la que se separó dos años más tarde. Poco tiempo después, comenzó una nueva etapa junto a Adele Deutsch, quien se mantuvo a su lado hasta el final de sus días. Sin embargo, no tuvo hijos.

Johann Strauss falleció en Viena el 3 de junio de 1899 a causa de una neumonía.