Pablo Picasso: Uno de los artistas más influyentes de la historia contemporánea

Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España. Influyó en todas la facetas del arte del siglo XX. Hijo del pintor y ayudante de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Málaga y conservador del Museo Municipal, José Ruiz y Blasco y María Picasso López. Este nucleó también lo integraban sus hermanas Dolores (Lola) y Concepción (Conchita), su abuela y sus tías Eladia y Heliodora, por lo cual las mujeres tuvieron un rol importante en su infancia. Durante su niñez lo que más le gustaba hacer era retratar. Su primer óleo fue El picador amarillo (1889), tenía ocho años.
En 1891 la familia se trasladó a la Coruña, producto de mejores oportunidades laborales para su padre, quien reconoce la extraordinaria capacidad de su hijo, marcando un rol determinante en él.
En 1895 la familia se mudó a Barcelona, debido a otra oferta de trabajo. José matriculó a su hijo en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de La Lonja, donde él enseñaba. Un año después participó en la exposición municipal de Barcelona con Primera Comunión, retrato inspirado por su hermana Lola. En 1987 presentó Ciencia y caridad en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, donde obtuvo una mención honorífica, que lo estimuló para realizar el curso adelantado en la Academia de San Fernando de Madrid.
De este periodo son obras como Evocación (El funeral de Casagemas), (1901); Viejo ciego con niño (1903) y La vida (1903). Durante esta etapa lo acompañó Minou, un gato callejero francés, luego su amor por estos quedará reflejado en muchas de sus obras.
Estos nuevos personajes ya no están angustiados, pero tampoco emanan la alegría que suelen derrochar en el escenario. Los vemos pensativos, melancólicos, soñadores. Los sentimos muy humanos. A esta etapa corresponden Acróbata con arlequín (1905), Familia de acróbatas con un mono (1905) o Madre e hijo (1905).
Picasso junto con Juan Gris, George Braque y Fernand Léger son considerados pioneros del movimiento cubista. “Influenciados por el tratamiento volumétrico de las formas pictóricas de Paul Cézanne, Picasso y Georges Braque pintaron en 1908 una serie de paisajes dentro de un estilo que un crítico describió después como si hubieran sido hechos a base de "pequeños cubos", imponiéndose así el término cubismo”, explica el portal Buscabiografías y se desarrolló entre 1907 y 1920. Dentro de este periodo hubo etapas en que Picasso abandonó temporalmente este estilo para dedicarse a otros géneros como la escultura, el grabado o la ilustración de libros. Sus temas favoritos fueron los instrumentos musicales, las naturalezas muertas y sus amigos. Sobresalen obras como Arlequín (1915) o Los tres músicos (1921).
En 1918 conoció a su primera esposa, la aristócrata bailarina rusa Olga Klokowa y en 1921 nace su hijo Paulo. En 1927 comenzó una relación sentimental con la joven francesa Marie-Thérèse Walter, quien pronto quedó embarazada de su hija Maya. La relación se prolongó por una década y en 1935 se divorció de Olga. “Marie-Thérèse se convirtió en la mujer que más influyó en la carrera del artista. Fue su musa y su inspiración durante años… Picasso mostró sus obras en la Galerie Georges Petit en París”, sostiene el medio digital Expansión. En esta época encontramos esculturas como Busto de mujer(María Teresa) (1931).
En 1937 después del ataque aéreo alemán a Guernica, localidad que hoy forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco, el 26 de abril de ese año, pintó un enorme mural para el Pabellón Español en la Exposición Mundial de París, titulado Guernica. “El bombardeo de Guernica quebró su malagueño corazón y al dolor sentimental de su vida se unió el dolor de su pueblo”, explica Arcos. La imponente pieza quedó instalada en el Casón del Buen Retiro de Madrid donde permaneció hasta el 26 de julio de 1992, año en el que se trasladó al Museo Reina Sofía y desde entonces forma parte de su colección permanente. Se trata de óleo sobre lienzo, cuyas dimensiones son 349,3 x 776,6 cm.
Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en París y “su producción sigue siendo constante; a la pintura, la escultura y el grabado… tras la liberación de la capital francesa en 1944 el artista se centra en la escultura”, explica el sitio de Alejandra Argos. Con el fin de la guerra: “Su obra tomó una alegría y ligereza que no había experimentado antes”, añade Arcos. Dentro de sus obras escultóricas sobresale Cabeza de Toro (1942), pieza que actualmente se exhibe en el Museo Picasso de Málaga y La cabra (1950) en el MoMA.
En 1961 contrajo matrimonio con Jacqueline Roque de 28 años. Él tenía 72. Creó más de 400 retratos de ella, se le llama la “musa” de la vejez de Picasso. En 1962 obtuvo el Premio Lenin de la Paz, entregado cada año por la Unión Soviética a individuos que hubieran contribuido a la causa de la paz entre los pueblos.
Picasso donó una gran cantidad de cuadros a lo que actualmente es el Musée Picasso de Antibes, Francia, ubicado en un castillo construido en el siglo XII donde instaló su taller en 1946. En él pintó 22 paneles para el palacio, 23 pinturas y 44 dibujos.
Falleció el 8 de abril de 1973 en Mougins, Francia y está sepultado en los jardines del Castillo de Vauvenargues de su propiedad. En 1980 se celebró la mayor Exposición Retrospectiva de Picasso con ocasión del 50 Aniversario del Museo de Arte de Nueva York. En 2015, el MoMA organizó la exposición Picasso Sculpture alrededor de esta faceta creativa del artista malagueño