Conectando patrimonios, una experiencia educativa

A través de una conexión virtual con la escuela El Rodeo, ubicada en la comuna de Pinto región de Ñuble, el Museo inició el proyecto Conectando Patrimonios, el cual responde a una decisión consciente y alineada con los objetivos del museo y la Institución: la vinculación con la comunidad, transformándose en un puente entre la historia que resguardamos y las comunidades que, por su ubicación geográfica o condiciones de aislamiento, tienen menos posibilidades de acceder a ella.
La escuela El Rodeo es un establecimiento multigrado creada en 1968 y en esta oportunidad seis alumnos junto a la profesora Ester Quiroz Verdugo, participaron en esta experiencia. “Previo a esta actividad los niños se prepararon investigando sobre sitios patrimoniales próximos al colegio como la cueva de los Pincheira y algunos monumentos, además expusieron su proyecto de reciclaje Sonrisas Circulares”, sostuvo la docente. El colegio cuenta con siete estudiantes los que cursan entre tercero y séptimo básico.
Los niños escucharon atentamente la exposición realizada por el profesor del Museo Máximo Flores: “A través del recorrido virtual los niños fueron conociendo las distintas salas y con ello las diferentes policías que han existido a lo largo de nuestra historia. Esto se complementó con algunas actividades didácticas y finalizamos con una síntesis de lo visto. Durante este tiempo ellos estaban atentos y participativos. Ahora, nuestro propósito es claro: llevar el patrimonio histórico y cultural a las escuelas rurales, especialmente a aquellas ubicadas en comunas fronterizas y territorios apartados, donde los desafíos educativos son más significativos”, sostuvo.
A través de este programa, el Museo busca fortalecer los vínculos con las escuelas rurales, sus docentes, estudiantes y comunidades, reconociendo que la educación patrimonial es un desafío compartido que requiere colaboración y creatividad.