Historiador del MHC participó en 1ª Jornada de Sanidad de Carabineros de Chile

Hoy, 31 de agosto, el historiador del Museo Histórico Carabineros de Chile, Elías Navarrete Sorbarzo expuso en la 1ª Jornada de Sanidad de Carabineros de Chile, organizada por la Dirección de Salud. Su participación consistió en un relato cronológico sobre la historia de la salud en Carabineros, para lo cual analizó documentos, notas de prensa y bibliografía específica.
Durante su ponencia explicó que la preocupación policial por la salubridad pública se remonta a 1780, década en que los Alcaldes de Barrio comenzaron a empadronar a los vecinos con el fin de identificar enfermos contagiosos y niños huérfanos o abandonados entre otros, dando paso a un recorrido que se detuvo en la creación del Hospital de Carabineros, cuyas operaciones comenzaron en agosto de 1947. El Mercurio de la época describe que éste constaba de: “de seis pisos amplios y modernos y un total de 260 camas… una maternidad, piso para niños, laboratorios, instalación de rayos X y otras facilidades que hacen de él un establecimiento modelo en su género”. En el trabajaban 372 funcionarios de los cuales 57 eran médicos de distintas especialidades. Su primer director fue el Doctor Wenceslao Vivanco.
Esta participación forma parte de uno de los objetivos fundamentales del MHC: construir un relato histórico, de la manera más exacta posible, sobre todos aquellos sucesos que han enriquecido el trabajo policial.