José Alejandro Bernales Ramírez

En abril de 1973 fue destinado al Grupo de Instrucción Los Andes que dependía de la Prefectura Aconcagua. Se mantendría en esa zona por bastante por los siguientes dos años pasando a servir en la 3ª Comisaría Los Andes en noviembre para volver en marzo al Grupo de Instrucción.
En agosto de 1974 fue destinado a la 18ª Comisaría Radiopatrullas y en noviembre a la 2ª Comisaría Fuerzas Especiales, donde permaneció por espacio de dos años. En noviembre de 1976 fue trasladado a la Dirección General, donde ascendió a Capitán.
En agosto de 1985 pasó a la Plana Mayor de la Subdirección General como Ayudante y en marzo de 1986 pasó a la Sección Investigaciones Especiales del Departamento O.S.4, dependiente de la Dirección de Orden y Seguridad. Allí permaneció hasta que ingresó como alumno al Instituto Superior de Carabineros en 1987.
Siendo alumno, ascendió a Mayor en diciembre de 1988 y en enero del año siguiente pasó a la Sección Análisis y Kárdex del Departamento de Asuntos Internos dependiente de la Dirección de Orden y Seguridad, para regresar a la Sección Investigaciones Especiales, como Jefe, en enero de 1990. En agosto, pasó al Departamento de Inteligencia dependiente de la Dirección de Inteligencia, permaneciendo allí por siguientes tres años y ascendiendo a Teniente Coronel en abril de 1993.
En diciembre de ese año pasó al Instituto Superior como Subdirector Administrativo y al año siguiente como Subdirector Académico, pasando en 1995 a la Escuela de Suboficiales como Subdirector asumiendo la Dirección en diciembre de 1996, cargo que desempeñaba cuando ascendió a Coronel en noviembre de 1997. Un año después asumió la Dirección de la Escuela de Carabineros, cargo en el que permaneció hasta su ascenso a General de Carabineros el 2 de noviembre de 1999.
Como General se desempeñó como Jefe de la VII Zona Maule hasta 2001, y luego como Jefe de la IX Zona Araucanía hasta 2003 cuando asumió como Director de la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros, junto con su ascenso a General Inspector.
Su gestión fue muy prolífica en cuanto al mejoramiento de las condiciones materiales de trabajo de los Carabineros. En primer lugar se materializó el Plan Estratégico Bicentenario 2006-2009 con el fin de establecer los ejes de gestión.
Se realizaron mejoras en cuarteles y se inauguraron varios nuevos, así como se expandió la capacidad de la Escuela de Formación de Carabineros. Esto fue fundamental considerando el aumento de la planta institucional en seis mil Carabineros hacia el año 2010. Se renovó una importante cantidad de vehículos tanto terrestres como aéreos y se expandió el Plan Cuadrante a un número significativo de comunas.
Se implementó en forma total además la tecnología IP que permitió conectar a todos los cuarteles del país, permitiendo un ahorro significativo de recursos económicos y una mejor comunicación hasta en los lugares más apartados del país.
Además, fue muy importante para el General Bernales la proyección institucional al extranjero. De hecho, en Colombia se formó la Comunidad de Policías de América y el Caribe, AMERIPOL, del cual fue elegido su primer presidente, correspondiéndole organizar la primera cumbre en Santiago. Precisamente en este rol encontró la muerte en un accidente aéreo en Ciudad de Panamá el 29 de mayo de 2008.