La arcilla protagonizó conmemoración del Día de la Discapacidad
.jpeg)
Junto a estudiantes de la Escuela Especial Jan Van Dijk de Ñuñoa, el Museo Histórico y Centro Cultural conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad, a través del taller Explorando la arcilla, texturas y formas del barro, dictado por la ceramista Paulina Di Domenico.
“Fue muy bonito, porque fuimos a lo básico del barro, para encontrar las sensaciones. El objetivo era que los niños y niñas pudieran sentir la masa, la arcilla, seca, húmeda, con piedrecitas para que conocieran las diferentes texturas y veo que les gustó mucho. Se impresionaron con el agua y salieron formas muy lindas. Yo quedé feliz”, explicó la tallerista. En tanto, la profesora del colegio Jenny Seccia, agregó: “Fue una actividad que estaba hecha para los chiquillos más manual, táctil, para que sintieran la arcilla con el agua y pudieran crear en conjunto con sus mamás. Me encantó porque fue bien inclusiva”.
“La Escuela otorga atención educativa especializada a niños, niñas y jóvenes que presentan discapacidad múltiple, a través de una apropiación curricular y didáctica centrada en la persona y desde un enfoque ecológico y funcional”, explica su página web.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Esta conmemoración fue proclamada en 1992, mediante la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.