MHC celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Con la asistencia de alumnos de los colegios San Nectario, Amapolas y la Escuela de Lenguaje Abelardo Iturriaga, el Museo Histórico y Centro Cultural celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Para ello se preparó una planilla de actividades orientada a generar una interacción lúdica, junto a otros integrantes de la Institución que se sumaron.
En este contexto, los educadores del museo prepararon stand con objetos pertenecientes a la historia de la evolución de la función policial, para que pudieran aprender sobre su uso y materialidad. Además, interactuaron con músicos de la banda instrumental y de guerra de la Escuela de Carabineros La jornada finalizó con una presentación del Grupo de Adiestramiento Canino.
Isidora Morales, educadora diferencia del Colegio San Nectario sostuvo: “A los niños les gustan mucho los instrumentos, aunque todos saben que les molestan los ruidos altos, es importante que los chicos se expongan a la realidad, pues ruidos hay en todas partes y a ellos les gusta mucho la música, bailar. Durante la actividad los he visto muy animados pusieron mucha atención y respetaron los tiempos de permanencia que, en general, les cuesta. Los alumnos son de 1° básico y sus edades varían de los 7 a los 9 años”.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. Esta conmemoración fue proclamada en 1992, mediante la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta actividad fue posible gracias al apoyo de las Oficinas del Modelo de Integración Carabineros Comunidad MICC de las Comisarías N°18 y N°33 de Ñuñoa y N°19 de Providencia.