Vicente Huerta Celis

Santiago, 15 de diciembre de 1913 – Santiago, 8 de noviembre de 2008
General Director de Carabineros de Chile
4 de noviembre de 1964 – 3 de noviembre de 1970
Ascendió en 1937 a Subteniente y en 1938 fue trasladado a la Escuela de Carabineros. Al año siguiente ascendió a Teniente y si bien fue trasladado a la Prefectura General de Santiago, siguió en la Escuela de Carabineros para integrar el segundo curso de instructores de equitación realizado en 1943.
En 1944 fue trasladado como Ayudante del Departamento Armamento y Municiones y cuatro años más tarde pasó como Jefe de la Sección Talleres de la misma Repartición, cargo en el que ascendió a Capitán ese mismo año.
En 1950 el Capitán Huerta volvió a la Escuela de Carabineros y al año siguiente pasó como Ayudante Auxiliar del General Director Humberto Meneses Madrid. En 1953 ingresó al Instituto Superior de Carabineros egresando en diciembre de 1954, coincidiendo con su ascenso a Mayor, siendo destinado como Comisario de la 12ª Comisaría San Miguel. A final del año siguiente fue trasladado al Grupo Escuela de Suboficiales como Jefe.
En 1958 pasó a desempeñarse como Subdirector del Instituto Superior de Carabineros. Al año siguiente, su ascenso a Teniente Coronel le valió también su nombramiento de Director del plantel. Durante su gestión al mando del Instituto, se produjo el traslado al Palacio Ortúzar, donde actualmente se ubica la Dirección de Educación, Doctrina e Historia.
En 1961 fue trasladado como Prefecto de la Prefectura de Antofagasta, lugar donde ascendió a Coronel. Dos años más tarde, mientras desempeñaba el cargo, fue enviado a Estados Unidos a un Curso de Administración y Alto Mando en la Academia Internacional de Policía en Washington D.C.
En 1964 fue destinado como Jefe de la Zona de Inspección Norte donde ascendió a General el 24 de marzo de 1964.
Bajo su gestión se impulsó decididamente la formación de profesores, oficiales y personal de Carabineros de Chile, dada la cercanía que siempre tuvo con el ámbito docente. Se estableció en 1965 el Curso de Subtenientes para Brigadieres Mayores de la Brigada Femenina, dando inicio al Escalafón Femenino de Orden y Seguridad y se dispuso en 1967 el Curso de Intendencia en el Instituto Superior de Carabineros.
Durante su administración se produjeron los sucesos de Laguna del Desierto el 6 de noviembre de 1965, donde, ene un incidente fronterizo que involucró a personal de Carabineros con Gendarmería Nacional Argentina, falleció asesinado el teniente Hernán Merino Correa.
Se realizaron además diversas reestructuraciones en la Institución tendientes a su mejor administración donde destaca la creación del Departamento Policía de Menores establecido por la Ley N°16.520 que creó el Consejo Nacional de Menores. Además, en 1968 la Escuela de Carabineros recibió el nombre del fundador de la Institución: del General Carlos Ibáñez del Campo.
El General Director Vicente Huerta Celis se acogió a retiro el 3 de noviembre de 1970 al fin del periodo del Presidente Frei.
En 1976 fue parte del Consejo de Estado en su calidad de ex General Director de Carabineros, puesto que desempeñó hasta 1990. Ese año fue designado por el Consejo de Seguridad Nacional, Senador para el periodo 1990-1998, conforme lo establecía la Constitución Política de la República en aquella época.