Museo Histórico de Carabineros de Chile -
info@museocarabineros.cl +56-2-29221565     

Día del Suboficial Mayor, una fecha especial para la Institución

El Día del Suboficial Mayor constituye un significativo hito en el diario quehacer que desarrolla Carabineros en todo Chile y se conmemora cada 1 de septiembre, fecha que fue instituida para reconocer a quienes han alcanzado el grado jerárquico más alto del escalafón de Nombramiento Institucional. Esta celebración fue instituida el 31 de mayo de 1972, mediante una Orden General emitida por el entonces Jefe del Departamento de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Yáñez Retamal.

En dicho documento se establece el 1 de septiembre de cada año como el Día del Suboficial Mayor de Carabineros, en atención a que en un día como éste pero de 1954 se asignó a través de la Ley N°11.595 esta denominación al personal que hasta ese momento se conocía bajo el grado de Alférez de Carabineros. La Orden General de 1972 señala que “estos funcionarios al alcanzar tal grado jerárquico, llegan a la cúspide de su carrera, después de una abnegada labor en beneficio de la comunidad y de una preocupación constante por el perfeccionamiento personal y gran dedicación a las actividades profesionales durante toda su vida en la Institución, lo que con toda justicia, los hace merecedores de un especialísimo y sentido reconocimiento de sus superiores y subalternos”, por esta razón era de “justicia fijar una fecha en la se celebre dignamente tan significativo acontecimiento”.

Ceremonia de reconocimiento
La celebración contempla que el 1 de septiembre de cada año, además de realizar actos alusivos en las Reparticiones y Unidades de Carabineros, se invista a los funcionarios que ascienden con la Medalla “Honor y Lealtad”, para reconocer la trayectoria y se despida, entregando un galvano recordatorio por 30 años de servicio, al personal recientemente acogido a retiro.

La normativa de 1972 además dispone que, en Santiago este acto se realice en el entonces Centro de Perfeccionamiento de Suboficiales, hoy Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”, con asistencia de un Jefe Superior de la Institución, mientras en provincias se realizará en el lugar que fije la Jefatura de la Zona de Inspección correspondiente, con asistencia del Jefe de Zona.

Rol de un Suboficial Mayor
El Suboficial Mayor actúa como nexo entre el mando y el personal subalterno, por lo tanto, su rol es estratégico en la dinámica operativa. Su figura adquiere especial valor en zonas rurales y fronterizas donde ejerce funciones de autoridad local, organiza el trabajo institucional, afianza la seguridad y orienta a las organizaciones vecinales.

Durante su trayectoria destacan por su liderazgo en la gestión policial, táctica y operativa, y están desplegados a lo largo del territorio nacional, constituyendo un importante eslabón en la cadena de mando, para orientar el trabajo en terreno.

Para alcanzar este grado los Carabineros postulan a la Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”. La aprobación del Nivel de Perfeccionamiento 3 impartido en el plantel, es obligatoria para obtener la categoría de Suboficial Graduado, requisito fundamental para el ascenso hasta los grados superiores del escalafón. Actualmente egresan con el título de Técnico Nivel Superior en Prevención e Investigación Policial, equivalente a los de similar carácter conferidos por los demás establecimientos de Educación Superior y reconocido como tal para todos los efectos legales.

A partir de la década de 1990 las mujeres comenzaron un proceso de integración, apoyado lógicamente por las políticas institucionales en la materia. En 1993 se incorporan, en calidad de alumnas, las primeras mujeres para realizar el Curso de Suboficial Graduado. En 2003, Sara Valenzuela Campos se transformó en la primera en conseguir el grado más alto de su escalafón.

En tanto, para aquellos que se encuentran retirados, esta fecha garantiza que Carabineros de Chile no olvidará jamás su entrega, sacrificio y lealtad incondicional.