Retén Riachuelo: inserto en un legado histórico

A 14 km de Río Negro, provincia de Osorno, se encuentra la localidad de Riachuelo: “Un punto neurálgico en el Camino Real, ruta creada en el periodo colonial español, para unir Valdivia con Chiloé”, sostuvo la encargada de la oficina de Cultura, Patrimonio y Turismo de Río Negro, Alejandra Bustos, durante el lanzamiento de un libro que describe hitos de la villa. Dejando entrever el protagonismo de la localidad en la historia de Chile, pues en este sector se ubicaban las minas de oro de Ponzuelo en Millantúe, yacimientos que transformaron al sector en un polo de desarrollo.
Gabriel Peralta en Historia económica y urbana de Osorno sostiene que a fines del siglo XIX “en el aspecto administrativo interno tenemos que Osorno se encontraba dividido en cuatro comunas: la de Osorno donde se encuentra la ciudad del mismo nombre, de San Pablo, Riachuelo y, la comuna de Río Negro, estas tres últimas presentaban un marcado predominio rural”. Riachuelo, alcanzó la denominación de comuna en 1896, siendo Conrado Hubach el primer y único jefe municipal. En ella existía una serie de servicios básicos y policías municipales.
En 1927, año que coincide con la creación de Carabineros de Chile, se redujo su jurisdicción sobre el territorio de Rahue y un año más tarde se anexó otra zona, producto de la creación de la comuna de Río Negro, en tanto, Riachuelo perdió dicha categoría.
Actualmente, de acuerdo al Censo de 2017, cuenta con 801 habitantes distribuidos en 20 sectores entre poblados y caseríos, en su mayoría pertenecientes al pueblo Mapuche-Huilliche. Sus principales actividades económicas son: agricultura, ganadería y forestal. Además, la localidad cuenta con dos caletas: Huellelhue y Cóndor las que poseen un gran atractivo turístico. En tanto, “las edificaciones de madera establecen una identidad en la antigua villa, que fue comuna, creando un vínculo y un legado colectivo que hoy se abre a la ciudadanía local y del sur”, explica el portal Litoralexpress.
Al mismo tiempo, los carabineros del destacamento realizan controles periódicos con la finalidad de evitar delitos en general, violencia intrafamiliar y abigeatos, hecho que, generalmente, afecta a los pequeños y medianos ganaderos de la provincia.
Debido a la difícil geografía del sector costero, personal del Retén colaboró activamente en el rescate de una estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Chile que se encontraba trabajando en el Programa Chile País, en octubre de 2007. Los carabineros, acompañados por especialistas del Hospital de Río Negro, la trasladaron por los senderos cordilleranos hasta el punto de encuentro con el helicóptero de la Fuerza Aérea de Chile que la esperaba. Este hecho fue valorado por el Colegio Médico de Chile, agrupación gremial que envió una nota de agradecimiento a la Prefectura Osorno. Paralelamente, el hecho fue difundido por los medios de comunicación de la zona.