Esgrima, una larga tradición de triunfos

Jorge Torres en Historia de la esgrima en Chile, explica que en la policía las enseñanzas y prácticas de esta disciplina se remontan a principio del siglo XX. “En el cuartel de la Primera Comisaría se implementó la primera sala, para facilitar la práctica de esgrima a los jóvenes santiaguinos, bajo la dirección del Sub Comisario Luis Fleck Díaz… el primer campeón de Chile en las armas de florete y espada en la categoría militar, en l915”. La esgrima, se puede definir como el arte de manejar la espada y otras armas blancas, como sable y florete, todos sin punta ni filo, para garantizar la seguridad de los participantes.
El primer título institucional lo obtuvo el entonces Capitán Ricardo Romero Meza, quien fue Campeón Nacional de espada y Vicecampeón de sable entre 1924 -1929 y en 1944. Cuatro años más tarde, Teniente Efraín Díaz Santana representó a nuestro país en los Juegos Olímpicos celebrados en Ámsterdam, Holanda, en 1928, transformándose en Campeón Nacional desde 1937 a 1943.
El 7 de junio de 1936 El Mercurio titulaba “Esta tarde se van a Berlín tres destacados esgrimistas chilenos”, mencionando en la bajada de la noticia que formaban parte de la delegación internacional y que pertenecían a Carabineros de Chile. Se trataba del Mayor Ricardo Romero Meza y los Tenientes Efraín Díaz Santana y Hermógenes Valdebenito Vargas. Los Juegos Olímpicos de Berlín, Alemania, en 1936, son probablemente uno de los eventos deportivos más analizado, considerando el contexto histórico en que se desarrollaron. La delegación chilena participó en la prueba de florete individual donde el Teniente Valdebenito no obtuvo ninguna victoria. Luego le correspondió al Mayor Romero en la categoría espada individual, quien alcanzó cuatro victorias, una de ellas ante quien se consagró campeón olímpico, el italiano Franco Riccardi. Por equipo se corrió similar suerte ante el combinado de Inglaterra, obteniendo nueve victorias. La actuación de los chilenos fue bastante meritoria considerando que en aquella época las diferencias deportivas eran mucho más acentuadas que ahora entre los países emergentes y las potencias. El Mayor Romero y el Teniente Díaz llegaron a los octavos de final. Un año más tarde, el mismo grupo participó en el Torneo Internacional, organizado por la Federación de Esgrima de Perú, obteniendo los primeros puestos en las pruebas de sable y espada.
En 1964 el Teniente Sergio Jiménez Albornoz, Campeón Nacional de espada en 1966, 1969 y 1973, compitió en los XVIII Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, donde venció al suizo Steiminger y al colombiano Echeverría, junto a él participó el Teniente Aquiles Gloffka Ovalle, abanderado de la selección nacional. En los años 70 Carabineros vuelve a los primeros lugares en la esgrima, al ganar el equipo liderado por el ya Mayor Jiménez y los capitanes Jorge Torres y Juan Luciano Inostroza el Campeonato Sudamericano de Competencia Militar realizado en Santiago.
Inostroza representó a Chile en eventos internacionales con destacada participación, sobresalen los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia en 1971; el Campeonato Sudamericano de Río Janeiro, Brasil, de 1972. En 1976 participó en los XXI Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá y en 1979 en los Juegos Panamericanos de San Juan de Puerto Rico. En 1973 y 1976 fue elegido el mejor esgrimista del país. En 1977 clasificó al XLII Campeonato Mundial celebrado en Buenos Aires, Argentina, ocupando el lugar 22 entre 96 competidores, transformándose el mejor clasificado de América.
En la actualizada sobresalen las actuaciones del Capitán Sebastián Azola Cepeda, quien integró el Team Chile que participó en el Panamericano de Esgrima realizado en Montreal, Canadá, durante 2017. El equipo alanzó el quinto lugar.
La esgrima es una disciplina deportiva que a lo largo de los años ha dado mucho que hablar, transformándose en una historia que estimula y desafía a las nuevas generaciones.