Alejandro 'Mono' González (2025)

Alejandro Mono González González es considerado un referente del arte público, ya que sus obras han logrado reconocimiento y visibilidad en Chile y el extranjero. Nació, en un ambiente modesto, el 2 de marzo de 1947 en Curicó, es hijo de obrero y madre campesina, lo que marcó su sensibilidad hacia las condiciones sociales y laborales. Comenzó sus primeros pasos como artista en el colegio de esa ciudad, donde fue seleccionado por sus habilidades para cursar estudios en la Escuela Experimental Artística, la primera de arte para primaria y secundaria en Chile y América Latina, ubicada en Santiago. Ahí tuvo como maestros a los muralistas Fernando Marcos y Osvaldo Reyes, ambos formados en México. Más tarde estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile.
Fue parte de la Brigada Ramona Parra, colectivo visual vinculado a las Juventudes Comunistas, que realizó murales políticos y sociales bajo la Unidad Popular. Entre sus obras destacadas está El primer gol del pueblo chileno (1971) realizada junto a Roberto Matta. Actualmente se exhibe en el Centro Cultural Espacio Matta, a lo que se suman los murales en el Hospital del Trabajador y Vida y trabajo (2008) visible en la estación Parque Bustamante del Metro de Santiago. Un hito relevante en su carrera fue el apoyo para que la Cultura Chinchorro fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.
En 2012 pintó junto a niños del Circo del Mundo, una organización no gubernamental dedicada a enseñar, cultivar, promover y profesionalizar el Nuevo Circo en Chile, tres murales para el Cirque du Soleil, el cual los exhibió en Varekai, un aclamado espectáculo que se basa en el mito griego de Ícaro.
Su estética se caracteriza por murales con gran uso del color, simbolismo, líneas definidas y fuertes contrastes. En tanto, su obra dialoga con la memoria, la identidad, el trabajo cotidiano y la historia social chilena.
En 2011 recibió el Premio Altazor, en la categoría Diseño Gráfico e Ilustración y en 2025 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas.