Carlos Isamitt Alarcón (1965)

Compositor, profesor, musicólogo y pintor
chileno. Estudió en la escuela normal José Abelardo Núñez titulándose de
profesor a los 17 años. Luego, prosiguió con
su formación artística bajo la tutela de los maestros Julio
Fossa Calderón, Pedro Lira y Fernando
Álvarez Sotomayor. Al alero de
sus enseñanzas, Isamitt fue forjando un estilo que lo llevó a destacar como uno
de los pintores que constituyeron la Generacióndel 13. Tras regresar de París, ciudad a la
que viajó comisionado por el Gobierno a la Exposición Universal de 1925, fue
nombrado Director General de Educación Artística, cargo en virtud del cual pasó
a dirigir el Museo de Bellas Artes, la Escuela de Bellas Artes y el
Conservatorio de Música.
Su experiencia artística y docente lo convenció de la
necesidad de renovar la enseñanza de las artes plásticas en Chile, causa con la
que se comprometió activamente, convirtiéndose en uno de los artífices de la
fundación de la Escuela de Artes Aplicadas y dando a conocer sus reflexiones en
numerosas publicaciones especializadas. En paralelo a su labor docente y a la
actividad pictórica, Isamitt retomó los estudios musicales que había emprendido
en la infancia, incorporándose como alumno al Conservatorio Nacional de Música,
bajo la tutoría de Domingo Brescia. Señeras figuras de la composición nacional
como Pedro Humberto Allende y Alfonso Leng lo instaron a perseverar en el campo de la creación
musical, donde hasta hoy se le reconoce como uno de los principales
compositores nacionalistas.
Sus propuestas se caracterizan por ser particularmente eclécticas en lo estilístico y novedosas en lo temático. Hizo de la cultura de los pueblos originarios y del folclor chileno su principal fuente de inspiración. Sus estudios sobre las tradiciones, repertorios e instrumentos musicales del pueblo mapuche figuran entre los más completos realizados y su propia obra creativa se impregnó de estos referentes, hasta el punto de convertirlo en el máximo exponente de la corriente conocida como “indianismo musical”. Integró el núcleo fundador de la Asociación Nacional de Compositores (ANC), creada en agosto de 1936. En 1965 recibió el Premio Nacional de Artes, mención Música.