Gonzalo Rojas Pizarro (1992)

Considerado como uno de
los exponentes más destacados de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Estudió
Derecho en la Universidad de Chile y, más tarde, en el Instituto Pedagógico de
la misma casa de estudios superiores. En
1952 comenzó su carrera docente en la Universidad de Concepción, donde impartió
las cátedras de Literatura Chilena y de Teoría Literaria del Departamento de
Español, labor que continuó durante la década de 1970 en la Universidad Simón
Bolívar y en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos de
Venezuela. En 1979 obtuvo la beca Guggenheim, gracias a la cual dictó conferencias
en diversas universidades americanas. Un año después grabó sus poemas en la
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Entre su vasta producción
literaria está: La miseria del hombre (1948), Oscuro (1977), Del relámpago (1981), El
alumbrado y otros poemas (1986), Antología
del aire (1991), Antología poética (2000) y
Al silencio (2002). En paralelo, desempeñó tareas diplomáticas en China y
Cuba.
Su poesía fue traducida a
varios idiomas y en ella sobresalen colaboraciones de destacados ilustradores y
pintores como Roberto Matta, Julio Escámez y
Carlos Pedraza, entre otros. Cedomil Goic en “Cartas poéticas de Gonzalo Rojas”
lo describe como un poeta que “conformó su quehacer como un proceso, sumando
textos nuevos, depurando los anteriores y reorganizando una obra en movimiento
y transformación continuos. Mediante fragmentos que aluden a una totalidad
perdida, o inexistente que el poeta busca quizá recuperar o descubrir mediante
el ritmo, Rojas construye un conjunto poético de alcance universal”.
A lo largo de su
trayectoria recibió una serie de distinciones: en 1992 el premio Reina Isabel
Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Nacional de Literatura. El premio
Octavio Paz de Poesía y Ensayos de México (1998). El premio Miguel de Cervantes
(2003). Es miembro del Instituto de Literatura Latinoamericana de Pittsburgh,
USA.