Próspero Bisquertt Prado (1954)

Es uno de los más destacados e
importantes compositores chilenos del siglo XX, pertenece a la
generación de Alfonso Leng y Enrique Soro. Paralelamente, estudió un tiempo en la Escuela
Militar, fue funcionario de la Dirección General de Impuestos Internos y
ocasional empresario de industrias mineras, aunque su verdadera vocación
siempre tendió a la música, arte en el cual se forma por sí mismo y en el que
se ganó un merecido lugar con su ópera Sayeda,
(1929) ésta resultó tan exitosa, que el gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo le concedió una pensión con el propósito de perfeccionar sus
conocimientos musicales y promover sus creaciones en todo el país.
Dentro de sus obras orquestales está Preludio lírico (1910), Poema pastoril (1918), Primavera helénica, Cuadro sinfónico (1919), Taberna al amanecer, poema sinfónico (1922), La procesión del Cristo de Mayo, cuadro sinfónico (1930), Destino, poema sinfónico (1934), Nochebuena, tríptico para gran orquesta (1935), Misceláneas, suite sinfónica (1936), Dos emocionales para gran orquesta (1940), Juguetería, suite infantil, para orquesta (1943), Obras de cámara: Minueto para flauta y quinteto de cuerdas, Aires chilenos para cuarteto de cuerdas y Concertino para violín y orquesta de cámara, entre otras. Fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Compositores, establecida en 1936 y sus composiciones de una pluralidad de géneros musicales, lo hizo acreedor del Premio Nacional de Arte, mención Música, en 1954.