Suboficial Ojeda: “La Banda de Aysén es patrimonio cultural inmaterial de la región”

La Banda Instrumental de la Prefectura de Carabineros de Aysén, nace el 24 de abril de 1929, por iniciativa del General de Carabineros Luis Marchant González”, explica su actual director, Suboficial (MB) René Ojeda Manríquez, quien está a cargo de la esta agrupación desde agosto de 2014.
Luis Marchant fue el primer intendente de la entonces provincia de Aysén, creada el 30 de diciembre de 1927. Uno de sus principales objetivos fue inculcar el espíritu patriótico a los pobladores de este sector, otorgando protagonismo a lo chileno. El Suboficial recuerda que “inicialmente la banda contaba con 15 carabineros músicos”. Su primer director fue el Vicesargento 1° Emilio Valdivia Espinoza, veterano de la Guerra del Pacifico, quien a los 13 años participó como corneta de ordenes en el regimiento Segundo de Línea en las Batallas de Chorrillos y Miraflores.
“El 21 de mayo de 1929, la agrupación realizó su primera actuación en público, mientras se izaba el Pabellón Nacional. En esa oportunidad los presentes escucharon los acordes de nuestro Himno Nacional”, agrega su director. La banda comenzó realizando tocatas en los puertos de la zona, para recibir y despedir a los viajeros.
En octubre del mismo año, el grupo se trasladó a la localidad de Baquedano, hoy Coyhaique, con la misión de participar en la ceremonia de fundación de este pueblo, distante a 67 kilómetros de Puerto Aysén. Entonces, la banda realizaba retretas los martes y jueves. Mientras los domingos, después de la tradicional misa en la plaza de armas, participaba en el izamiento del Pabellón Nacional.
“Todos los antecedentes citados transforman a la agrupación en la banda más antigua del país y, por lo mismo, las autoridades regionales la han distinguido en varias oportunidades, destacando el gran apoyo que presta a la comunidad”, sostiene su director.
El 17 de marzo de 1992 la Municipalidad de Cochrane les otorgó el título honorífico de “Gran pionero de la cuenca del Baker”. El 13 de enero de 1993 la Municipalidad de Aysén los distinguió como “Banda Benemérita”, por ser patrimonio histórico-cultural de la comuna. En tanto, en 2006 el Consejo Asesor Regional de Monumentos Nacionales, la reconoció por conservar, difundir y valorar el patrimonio cultural de Aysén.
-¿Cuál es el principal objetivo de la banda?
– La integración con la comunidad. Nosotros somos el nexo con orden y seguridad, para que su trabajo sea más liviano. Alegramos el espíritu de la gente, pese al frío y los amenazantes vientos.
-¿Cuántos músicos la componen?
– Hoy, la banda tiene una dotación de 17 músicos. No es óptima ni básica, pero hacemos maravillas, muchos tocan dos o tres instrumentos. En rigor deberíamos ser 26, una banda óptima cuenta con 35 músicos.
-¿Cómo es la recepción de la comunidad?
– La acogida es excelente. Constantemente escucho comentarios sobre ella y todos muy positivos, tanto de la gente antigua como de los jóvenes. Por algo es patrimonio cultural inmaterial de la región. Desde su nacimiento el folclor chileno comenzó a ganar terreno en la zona. Actualmente, se han sumado al repertorio piezas musicales cuyo éxito ha trascendido nuestra frontera, temas de películas y música moderna por ejemplo de Enrique Iglesias, son habitualmente solicitados e interpretados. Lo importante para nosotros es que nuestras melodías se caracterizan por la calidad.
-¿Dónde realizan sus presentaciones?
– Constantemente nos presentamos en diversas localidades de la región, por ejemplo colegios, municipalidades, plazas. También estamos presentes en actividades militares y en una oportunidad tocamos en Chiloé. Nuestra rutina incluye ensayos diarios, generalmente en el cuartel 2 de la Segunda Comisaría de Puerto Aysén.
Durante 2013 Carabineros de Chile realizó una inversión de 50 millones de pesos, equivalentes a 31 instrumentos musicales de viento, percusión y cuerdas, para que los músicos puedan cumplir de mejor forma su labor.
En tanto, ellos al igual que todos los Carabineros se rigen por los valores que caracterizan a la Institución. Durante febrero 2013 Radio Genial de Coyhiaque informó que “dos integrantes de la agrupación rescataron con vida a dos menores de 12 y 16 años junto a un joven de 18 en lago Riesco”, ubicado a 26 km al sur de Puerto Aysén.
El Suboficial Ojeda se inició en esta agrupación tocando saxo, anteriormente estuvo 25 años en la Escuela de Suboficiales. “Desde el curso que realicé en 1987 en la hoy Esfocar, siempre estuve ligado a la música, de hecho allí tuve 88 músicos mi cargo; luego fui el primer director de la banda compuesta por alumnos. En 1988 integré la primera banda instrumental que se formó en la Escuela de Suboficiales, aquella tenía 19 músicos”, explica.
Gracias a ellos es común escuchar en Aysén y otras localidades de la región las melodías que van acrecentando el legado de los carabineros músicos, quienes llevan más de ocho décadas presentes en la región.