Sergio González Miranda

Terminó sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres de Iquique, luego se trasladó a Santiago e ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Sociología. En 1984 cursó un Magíster en Desarrollo Urbano Regional en la Pontificia Universidad Católica de Chile, posgraduándose más tarde en Ciencias Sociales en FLACSO. Cuenta con un doctorado en Estudios Americanos en Universidad de Santiago y otro en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Por 25 años trabajó como docente e investigador en la Universidad Arturo Prat de Iquique. En 2017 se trasladó a Arica, para desempeñarse en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá, donde se desempeña.
Aunque su formación académica no está directamente relacionada con la historia, siempre tuvo gran interés por ésta y la incorporó en su trabajo. Sus investigaciones están focalizadas en el Norte Grande y las áreas fronterizas con Perú y Bolivia y al ver como la historia se relacionaba con temas culturales, políticos y sociales a los cuales se dedicaba, realizó un intenso trabajo de campo, incorporando testimonios de protagonistas y sus descendientes, marcados una pequeña vanguardia en el empleo de esta fuente.
Ha realizado clases en el Diploma “La Relación Chileno-Peruana: Puntos de Encuentro” en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile.
Sus publicaciones tratan sobre la historia social y económica de la región, entre ellas está: Tarapacá. Entre parinas y cormoranes (2000), Arica y la triple frontera. Integración y conflicto entre Bolivia, Perú y Chile (2006) y El conflicto entre Perú y Chile por Tacna y Arica (1883-1929, (2008).
Ha sido miembro de CONICYT, asesor de la Cancillería, de un Grupo de Diálogo Chile-Perú y en 2014 recibió el Premio Nacional de Historia. Ese año fue declarado Hijo Ilustre de Iquique.